Seguro que te suena el concepto de moda sostenible, lo has oído o leído en algún lugar. Lo que seguramente no sabes es como apareció este concepto.

Hace 7 años el edificio Rana Plaza en Bangladesh se derrumbó cuando miles de personas estaban trabajando en la fabricación de prendas de ropa de grandes marcas del #fastfashion. 1133 personas murieron y más de 2500 resultaron heridas. Este terrible acontecimiento marcó un antes y un después en la manera de consumir moda. ⁠
Se creó el movimiento #FashionRevolutionWeek para tomar conciencia de la explotación a la que están sometidos miles de trabajadores y el impacto mediaombiental de la fast fashion.⁠

Son cada vez más las personas que intentan cambiar su armario con prendas de pequeñas marcas, éticas y responsables. Lo que entendemos por moda sostenible.
Y aquí aporto mi granito de arena, recalcando la importancia de poner en valor lo que nos ponemos, con qué tipos de prenda nos vestimos. Y es que como se decía antes “nadie da duros a pesetas” y aunque la mayoría de nosotras vemos maravillosa una camiseta de 5€, detrás de ella hay cosas nada maravillosas…superproducción, malbaratamiento de agua, personas trabajando con sueldos infrahumanos, por no hablar del tipo de tejidos que se utilizan…⁠

Debemos comprender que llenar de ropa nuestro armario con prendas a precios super reducidos, solo ayuda a grandes marcas a hacerse más grandes y a seguir explotando a trabajadores y contaminando nuestro planeta.

¿Sabías que la ropa también contamina? Fibras sintéticas como el poliéster tardan cientos de años en descomponerse en el medio ambiente. Y en España, la Asociación Ibérica de Reciclaje Textil (Asirtex) advertía a principios de 2017 que cada español, de media, adquiría 34 prendas al año y tiraba hasta 14 kilos de ropa. Así que calcula lo que tardaran todos esos kilos de ropa en desaparecer

Desde mi pequeña marca “ThePatio Kids” quiero reivindicar que hay otra manera de consumir moda, apostando por prendas hechas con compromiso social y elaboradas con tejidos más sostenibles. ⁠
El lema “menos es más” es perfecto para que comprendamos que podemos tener menos prendas de ropa, pero que sean de gran calidad, cuiden de ti y sean éticamente responsables con quien las fabrica y con nuestro planeta.⁠
Desde ya te animo a cambiar el chip y a preguntarte: #whomademyclothes?⁠